Monográfico 2. El TTIP. Impacto en las políticas culturales y educativas
Monografico_2. Esquema de trabajo. Concha García y Berta Iglesias (Ecologistas en Acción).
Concha y Berta nos sugieren además estos artículos para ampliar información:
Kucharz T. y Rico, L.: Un acuerdo transatlántico (y corporativo). En Revista El Ecologista, nº 79 (dic.2013). Ecologistas en Acción.
Marcellesi, F.y Keller S.: Pequeña guía de los tratados de libre comercio que te quieren colar. En www.eldiario.es.
Fernández G., y Hernández, J.: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones Unión Europea y los Estados de Unidos de América. Golpe transnacional contra la soberanía popular. En alai.net.
Internacional de Servicios Público (PSI): El TISA frente a los Servicios Públicos.
Alternative Trade Mandate (ATM)/Mandato de Comercio Alternativo: Por una nueva perspectiva frente al comercio
Compilación permanente y actualización en: http://noalttip.blogspot.com.es/
Ponencia Inaugural
Ponencia Inaugural. Isabel Rauber (2014)
Otros documentos, en general
Con enfoque de aprendizaje global. Reflexionando sobre un cambio de paradigma en el modelo de comprensión por generaciones en la Educación para el Desarrollo Global. Artículo de Miguel Ardanaz en en la página 15 del número 5 de la revista Educación Global Reasearch. (Julio 2014)
Conferencia (video) de Pilar Baselga sobre La agenda oculta de la educación obligatoria. Conferencia íntegra en el III Congreso la Excelencia en Educación. http://www.espacioholistico.es
Publicación: Los Deseos Olvidados. La perspectiva de género y de diversidad sexual en la Cooperación al Desarrollo, en la Educación para la Ciudadanía Global y en la promoción y defensa de los DDHH de las personas inmigrantes y refugiadas. Realizada en 2013 por el Equipo Nahía, perspectiva de género y diversidad sexual (formado por Aldarte, Iniciativas de Desarrollo y Cooperación y CEAR-Euskadi). Euskeraz ere libre badago.
Artículo: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones UE-EEUU: Golpe transnacional contra la soberanía popular, de Gonzalo Ortiz de Zárate y Juan Hernandez Zubizarreta (sep,2014)
Reflexiones sobre la LOMCE de Francesco Tonucci
Informe FOESSA 2014: Precariedad y cohesión social, destaca que el Estado español presenta una de las tasas de pobreza más altas de la UE y una problemática ligada al empleo juvenil de especial gravedad.
Desde los diferentes colectivos integrantes de la Plataforma Stop Ley Wert, han lanzado un blog: La Educación que nos une. Esta nueva Plataforma, además de seguir denunciando la situación actual en la que se encuentra la educación, pretende ser un espacio de encuentro, debate y creación en torno a la educación.
Compilación de artículos: La Educación para el Desarollo en la Universidad. reflexiones en torno a una practica transformadora.2012 Hegoa.
Artículo: Incremento de los ataques fascistas, de la Plataforma estatal por la Escuela pública donde denuncian que se están incrementando los ataques fascistas contra las organizaciones sociales que defienden los derechos de los ciudadanos y los servicios públicos, y exige a las autoridades que actúen poniendo fin inmediatamente a sus desmanes.
Artículo: El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior Escrito por Noam Chomsky / Counterpunch (Marzo 2014)
Manifiesto de la comunidad universitaria publicado por : Enrique Díez, Adoración Guamán, Carlos Martínez, Jheysson Salas y Julia Sánchez. Movimientos de Renovación Pedagógica, Concejo Educativo de Castilla y León)
Documento: Un nuevo tejido del poder, los pueblos y la política. Guia de acción para la incidencia y pa participación ciudadana de Lisa VeneKlasen con Valerie Miller (Co-editoras: Debbie Budlender y Cindy Clark)
Artículo de José Gabriel Palma (profesor de Economía en Cambridge) en su blog, Premio Nobel de Economía. teatro, puro teatro. En este artículo se denuncia como se otrogó el premio Nobel aEugene Fabra, el economista precursos de la desregulación financiera y que diseñó un sistema de especulación que terminó en catástrofe, y se uestra el espacio donde la ideología se disfraza de conocimiento.
Universidad: La responsabilidad social frente a la caridad organizada
Artículo de Enrique Javier Díez Gutiérrez (Profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de León). Publicado en Cronica Popular, Septiembre 2013.
Red Mundubildu. Educación para la transformación y la ciudadanía global
La red Mundubildu fue el fruto de un programa de Hegoa (2007-2012) que pretendía crear espacios de reflexión, formación e intercambio de propuestas para fortalecer la Educación para el Desarrollo (ED) dentro de los espacios de escolaridad obligatoria y Universidad. La plataforma virtual creada en la última etapa para facilitar los seminarios on line contiene aun algunos materiales (artículos y videos) y enlaces de interés clasificados por temas.
Comments are closed.